viernes, 2 de mayo de 2014

TEMARIO DEL PRÓXIMO EXAMEN DEL 28 MAYO

¿Qué saber para el examen temas 10-11 y 12 (selección)?


TEMA 10:
1.  Palabras del texto: Poesías.
2.  Vocabulario: formación de verbos.
3.  Lengua: Identificar las oraciones compuestas  
4.  Ortografía: palabras de ortografía difícil.  
6.  Literatura: teatro desde 1939 (pertenece al tema 9).

TEMA 11:

1.  Palabras del texto: “Carta al hijo”
2.  Vocabulario: palabras que suelen emplearse con significado erróneo.
4.  Ortografía: palabras de ortografía difícil.
5. Tipología textual: los textos argumentativos.


TEMA 12:
3.  Ortografía: palabras simples y grupos de palabras.
6.  Literatura: la literatura hispanoamericana.

REPASO MÉTRICA, FIGURAS RETÓRICAS, ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO, ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN..


Solo lo marcado con subrayador amarillo. En total son 12 apartados. 
Los dos últimos corresponden al repaso global.
Las preguntas de repaso del examen serán de los siguientes aspectos:

1. Morfología (reconocimiento de tipos de palabras, segmentación de morfemas, tiempos verbales...).
2. Sintaxis:
a) Funciones de sintagmas (sujeto, CD, CI, CC...).
b) Análisis de oraciones.
cModalidad oracional (Enunciativa, desiderativa...).
d) Figuras retóricas, rima y métrica.
3. Acentuación, ortografía y puntuación

Para ello, repasa los cuadros de verbos, tipos de palabras, clases de oracioens, recursos retóricos... 
------
1.Repaso morfología
Cuadros con las clases de palabras y locuciones 
Actividades repaso morfología. 

Simpsons.
                            
IMPERATIVO: ama, amad                                                                
FORMAS NO PERSONALES:     Infinitivo amar, haber amado. Participio: amado.            
Gerundio: amando, habiendo amado.  El pretérito perfecto simple también llamado indefinido. El pretérito perfecto compuesto de indicativo
Pasiva 
INDICATIVO
Presente:Yo soy amado
Pretérito imperfecto: Yo era amado
Pretérito perfecto simple: Yo fui amado
Futuro imperfecto: Yo seré amado
Condicional simple: Yo sería amado
Pretérito perfecto compuesto: Yo he sido amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo había sido amado
Pretérito anterior: Yo hube sido amado
Futuro perfecto: Yo habré sido amado
Condicional perfecto: Yo habría sido amado
SUBJUNTIVO 
Presente:Yo sea amado
Pretérito imperfecto: Yo fuera amado
Futuro imperfecto: Yo fuere amado
Pretérito perfecto:Yo haya sido amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese sido amado
Futuro imperfecto: Yo hubiere sido amado
                                         
FORMAS NO PERSONALES: Infinitivo ser amado, haber sido amado. Participio: sido amado.                                          Gerundio: siendo amado, habiendo sido amado.                                                                 
Esquema el verbo
Clases de perífrasis:




FACILITO: GRAMÁTICA PARA LA USEE  

Repaso sintaxis: 

Cómo-identificar-los-complementos-verbales    
Análisis oracionsimple1-modificado
Esquema oración compuesta  

martes, 29 de abril de 2014

Carta al director (martes 27 mayo)

Escribe una carta al director. 
Sigue las pautas vistas hasta ahora: 
a) Realizar un esquema previo,
b) Respetar las normas de ortografía y puntuación 
c) Utilizar conectores (ver fotocopia entregada).
d) Entregarla mecanografiada (de 100 a 150 palabras) y según el esquema siguiente:
d) Elegir uno de estos cuatro temas: 
1. El secuestro de las niñas en Nigeria.
2. El asesinato de Isabel Carrasco.
3. Un 50% de las personas que sufrieron accidentes de tráfico habían consumido drogas.
4. La impunidad de quienes difaman en las redes sociales.

e) Escribir un título que recoja el tema de la carta; por ejemplo, "Por la espalda"; Corazones pequeños, grandes odios"; "Resentidos"...

domingo, 27 de abril de 2014

MATERIA EXAMEN MARTES, 29 ABRIL

La materia del examen del martes, 29 abril es la siguiente:

  • Tema 7: literatura.
  • Tema 8, completo
  • Tema 9, excepto la literatura.
  • Además, habrá una pregunta de repaso de conceptos vistos a lo largo del curso:

a) Modalidad oracional (enunciativa, exclamativa...).
b) Análisis morfológico (sustantivo, adverbio...).
c) Análisis sintáctico (Sujeto, CD, CI...).
d) Formas verbales y perífrasis.
e) Figuras retóricas (metáfora, anáfora...), métrica y rima.
  • El modelo de examen será similar a los anteriores. Una de las preguntas será un comentario de texto. 
  • Repásate las reglas ortográficas (grafías, acentuación y puntuación).



martes, 1 de abril de 2014

TEMA 8: EL VALOR DE LA IRONÍA

1. Comprensión lectora. Palabras del texto

Sentencia-a-caperucita (en clave paródica).

2. Vocabulario: nominalizaciones    

3. Conocimiento de la lengua: oraciones subordinadas causales, finales y concesivas.