viernes, 27 de septiembre de 2013

REDACCIÓN MARTES 1 OCTUBRE

PASOS PARA REALIZAR LA REDACCIÓN

1. Elige un tema de entre los que se te proponen.

2. Busca información.

3. Redacta un bosquejo con ideas principales y secundarias que quieras desarrollar. 

4. Escribe un borrador.

5. Revísalo.

6. Redacta de forma definitiva.

PRESENTACIÓN

La redacción tiene que presentarse en un folio y escrita a mano (al menos 

debe tener tres párrafos)

EXTENSIÓN

Deberá ocupar de 12 a 17 líneas.

Recuerda que para unir bien las ideas es necesario utilizar marcadores 

textuales o conectores. Lee la lista que aparece aquí. 


Algunas sugerencias de A. Raquel Cadena para la técnica de la búsqueda de información: 
Para informar sobre un hecho, la técnica de las ocho preguntas es muy efectiva. Hazte las siguientes preguntas y contéstalas:
  1. ¿qué?
  2. ¿quién?
  3. ¿dónde?
  4. ¿cuándo?
  5. ¿por qué?
  6. ¿cómo?
  7. ¿cuál?
  8. ¿cuántos?
O bien la técnica de los siete imperativos, muy útil para todo tipo de escritos:

  1. Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?
  2. Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?
  3. Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?
  4. Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?
  5. Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?
  6. Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?
  7. Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?

Marcadores del discurso

 
 
MARCADORES DEL DISCURSO
Frases para imprimir causalidad
a oraciones y (o) párrafos
 
 
 
 
 
 
 
Organizadores textuales
 
Conectores textuales
 
Operadores del discurso
·     Iniciadores y distribuidores: para empezar, antes que nada, primero que todo, en primer lugar, en segundo lugar, por un lado, por otro lado, por una parte, en otro orden de cosas...
 
·     Continuadores: pues bien, entonces, en este sentido, el caso es que, a todo esto...
 
·     Aditivos: además, además de, amén de, aparte de, también, tampoco, así mismo, asimismo, así, así como, igualmente...
 
·     Digresivos: por cierto, a propósito, por otro lado...
 
·     Espacio-temporales: antes, hasta el momento, más arriba, más abajo, hasta aquí, en este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras, a la vez, después, luego, seguidamente, más adelante...
 
·     Conclusivos o finalizadores: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas, total, finalmente, para terminar, por último, concluyendo, esto es, para finalizar, en fin, por fin, todo esto, en definitiva...
 
 
·       Aditivos o sumativos: y, e, ni, además, además de, encima, después, incluso, igualmente, aparte de, también, tampoco, así mismo, asimismo, tal como, del mismo modo, así, así como, por supuesto...
·       Contrastivos o contrargumentativos: mas, pero, sin embargo, en cambio, ahora bien, sino, en lugar de, en vez de, por el contrario, antes bien, contrariamente, excepto si, a no ser que, de todos modos, sea como sea, en cualquier caso, a pesar de, no obstante, con todo, aun así, después de todo, así y todo, con todo...
·       Causativos: a causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a...
·       Consecutivos: de ahí que, pues, luego, por eso, de modo que, de ello resulta que, así que, de donde se sigue, así pues, por lo tanto, por tanto, de suerte que, por consiguiente, en consecuencia, en efecto, entonces...
·       Condicionales: si, con tal de que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando, solo que, con que...
·       Finales: para que, a fin de que, con el propósito de, con el objeto de, de tal modo que...
·       Temporales: cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, más tarde, mientras tanto, una vez, un día, en aquel tiempo, de repente, en seguida, enseguida...
·       Espaciales: enfrente, delante, detrás, arriba, abajo, al fondo, a la derecha, a la izquierda, a lo largo, a lo ancho, por encima...
·      Pertenencia o referencia directa: el cual, la cual, los cuales, quienes, quienes, cuya, cuyos.
 
·     De expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi parecer, tengo para mí, por lo que a mí respecta...
 
·     De manifestación de certeza: es evidente que, es indudable, todo el mundo sabe, nadie puede ignorar, es incuestionable, de hecho, en realidad, está claro que...
 
·     De confirmación: en efecto, por supuesto, desde luego, por descontado, efectiva-mente...
 
·     De tematización (focalizadores): respecto de, con respecto a, a propósito de, por lo que se refiere a, en cuanto a, referente a, con referencia a, en lo que concierne a, en lo que atañe a...
 
·     De reformulación, explicación o aclaración: es decir, esto es, a saber, en otras palabras, en otros términos, quiero decir, bueno, mejor dicho, en particular, o sea...
 
·     De ejemplificación: por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos, tales como, como, verbigracia...

Amabeli R. Cadena Ayarzagoitia

Ah, no olviden: ¡enamórense de su proyecto! 



miércoles, 18 de septiembre de 2013

FALLECE EL GRAN CERVANTISTA MARTÍN DE RIQUER


  


 Anoche murió el gran cervantista Martín de Riquer. 






"Felicitaría a quien no haya leído el 'Quijote', le diría que aún le queda el placer de leerlo"



Picha aquí para leer una entrevista al erudito MARTÍN DE RIQUER. Puedes utilizar el modelo para realizar tu trabajo de Marina.


lunes, 2 de septiembre de 2013

TEMA 4: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

0-programacion-unidad-9-doc
1-1-vocabulario5
2-adap-sm-modernismo-y-geracion-98
TEMA: http://www.ciudadseva.com/textos/estudios/marti/marti02.htm
RUBÉN DARÍO: POEMAS RECITADOS:
"SONATINA":  http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=1713&p=Rubén Darío&t=Sonatina&o=Nuria del Saz,
"CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA": http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=228&p=Rubén Darío&t=Canción de otoño en primavera&o=Juan Gelman,
 "LO FATAL" http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=230&p=Rubén Darío&t=Lo fatal&o=Juan Gelman. ANÁLISIS DEL POEMA: ruban-darao-lo-fatal-presentacion2
ANTOLOGÍA:  http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/MODERNISMO%20Y%2098/antologia_modernista.htm
3 MACHADO.  POEMA RECITADO "ALLÁ, EN LAS TIERRAS ALTAS":  http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=903&p=Antonio Machado&t=Allá, en las tierras altas...&o=Efraín Bartolomé.
ANÁLISIS: machado-presentacion-2
COMENTARIO: 3-3-com-tex-machado-alla3  POEMA DE UN DÍA: http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=1126&p=Antonio Machado&t=Poema de un día&o=Fernando Fernán Gómez y Agustín González
4-vocabulario-nombres-propios1
5-esquemaoc1
5-ejercicios-subordinadas-adverbiales-causales-finales-concesivas1
5-respuestas-ejercicios-sub-adverbiales1
6-h1