viernes, 6 de diciembre de 2013

DIAPOSITIVAS SINTAXIS ANIMADA

Tenéis que elaborar de 3 a 6 diapositivas que recojan todas las funciones y categorías gramaticales.
Los ejemplos deben ser versos de canciones o de poemas. 

Categorías gramaticales: nombre, adjetivo, verbo, adverbio, determinantes  (varios tipos), pronombres (varios tipos), preposiciones y conjunciones.

Funciones: SN (sujeto) / SV predicado verbal (PV)/ predicado nominal (PN)
Complementos del nombre: CN (S. Adjetivo, SPreposicional, S.Nominal -Aposición-).
Complemento del adjetivo: C Adj.
Complemento del adverbio: C. Adv.
Complementos del verbo: Complemento Directo, (CD), Complemento Indirecto, (CD), Complemento circunstancial, (CC), complemento de régimen (CRgv), complemento predicativo (CPvo), complemento agente (C Ag.)
Atributo (con verbos copulativos)
Elementos extraoracionales: vocativo.

Si no encontráis oraciones que puedan incluir todas las funciones en un máximo de 6 diapositivas, podéis dejar alguna función (1-4).


  • CONSULTAD EN "CONTENIDOS DEL TEMA 4" LA DIAPOSITIVA MODELO.
  • AUNQUE EL TRABAJO SEA EN PAREJA, TENÉIS QUE SUBIRLO AL POU DE CADA UNO DE VOSOTROS PARA QUE SE PUEDA EVALUAR.
  • SI NO ES ASÍ, NO SE EVALUARÁ.

DIAPOSITIVA SOBRE EL MODERNISMO


TENÉIS EN EL CLICKEDU (CONTENIDOS DEL TEMA 4) LAS DIAPOSITIVAS DEL MODERNISMO Y LAS DE SINTAXIS.
OBJETIVO:
ELABORACIÓN DE UNA DIAPOSITIVA TEMÁTICA DEL MODERNISMO (en parejas):
Modelos:

Temas: el árbol, el simbolismo, la torre de marfil, lo decadente, las estatuas, el cisne blanco, el cisne negro, los mitos, el ensueño, el aristocraticismo, el pavo real, el ritmo, la musicalidad, el escapismo...

  • Primero documéntate bien sobre el Modernismo. TEMA REDACTADO www.ciudadselva
  • Si lo deseas, escucha algunos poemas modernistas famosos de Rubén Darío:
         "SONATINA"
         "LO FATAL" 
  • Luego, observa algunos ejemploshttp://lahabitacioncontigua.blogspot.com/.
  • Por último, crea tu diapositiva y súbela a tu pou. Cada alumno tiene que subir su diapositiva aunque la realicéis en pareja.
LEE EN OTRA ENTRADA EL TRABAJO DE SINTAXIS.