martes, 18 de febrero de 2014

AVISO

Más abajo tenéis modelos de infografías

Pruebas de competencias básicas de Castellano

Aquí tenéis tres modelos oficiales de exámenes para que practiquéis.
Cada examen incluye dos textos de diferente tipología (uno literario y otro no literario), preguntas y una redacción.




¡Comprueba tu nivel!


jueves, 13 de febrero de 2014


TRABAJO DE LECTURA

He aquí algunos modelos de infografías de autores y obras famosas publicadas por El Mundo y otros autores de los que dejo sus nombres o páginas de donde han sido extraídas:


http://dinfografia.blogspot.com.es/2011/04/cesar-vallejo-73-anos-de-su-muerte.html 
http://clubdelecturaforocoches.wordpress.com/page/4/




·         En esta página encontrarás un tutorial para realizar INFOGRAFÍAS: http://issuu.com/anarc/docs/tutorial_para_infograf_as.
·         10 Consejos para realizar una infografía:

·         12 herramientas para crear infografías:

martes, 4 de febrero de 2014

REDACCIÓN PREPARADA

NELSON MANDELA
HOMENAJE A NELSON MANDELA

“El arma más potente no es la violencia sino hablar con la gente”.

REDACCIÓN
Extensión de 120-170 palabras (12 a 17 líneas), cuyo tema sea uno de los siguientes:

¨  TEMAS/TÍTULOS

1.   466/64 Mandela, símbolo de la libertad/46664, número para la historia (Análisis personal de la lucha contra el apartheid). Imagínate que das un discurso o una conferencia sobre la figura de Mandela (debe estar bien estructurado).
2.  Madiba o la superación del odio.  (A partir de la siguiente frase de Mandela, redacta un texto expositivo: "Si usted quiere hacer las paces con su enemigo, tiene que trabajar con su enemigo. Entonces se convierte en su compañero"). 
3.   120  Palabras de  aliento de un condenado a otro preso. 
4. La fuerza de la poesía. El poema Invictus, de William E. Henley (1849–1903), le ayudó a Mandela a soportar su cautiverio. [Lee el poema previamente[1]].  Imagínate lo que te diría si hablaras con él.
5.   La  imagen que te guía. Unas palabras de alabanza en homenaje o despedida de él o algún ser querido. ELEGÍA (subgénero literario).

¨  ESTRUCTURA: debe tener tres  o cuatro párrafos. 
1.  Introduce-plantea o presenta el tema/asunto, con un comienzo muy elaborado y atractivo que capte la atención del receptor.
2.  Desarrolla, matiza el tema central y los secundarios que confirmen o contraargumenten las ideas expuestas.
3.  Cierra, despide, recopila las ideas presentadas. Busca un final redondo que sintetice todo lo que has expuesto/desarrollado.


En el MARGEN de tu escrito tiene que haber un recuadro por cada párrafo que recoja el tema central expresado con sustantivos abstractos

¨  PROCESO ANTES DE ESCRIBIR
     Elige bien el tema, aquel que más te llegue. No entregues una redacción enlatada. Olvídate de que es una tarea académica y utilízalo para hacer una mini composición creativa que dé cuerpo a tus pensamientos, sentimientos o reflexiones. Escribe algo de lo que estés orgulloso.
b)      Haz un esquema de ideas
Idea 1: Estoy a favor/en contra de… debido a que… (Causas, motivos 1, 2, 3).
Idea 2: Esto es así porque… (Hay que aportar más razones); no obstante… (Objeción  1, 2).
Idea 3: Por eso…hay que buscar una solución, transformar…

A LA HORA DE ESCRIBIR

a     Documéntate pero no copies.
b   Escribe un borrador, estructúralo y corrígelo bien
c    No olvides buscar un comienzo y un final atractivo, con un toque literario.
   LÉXICO: Utiliza un vocabulario selecto. Aunque no es obligatoria la primera persona, busca un tono personal que genere complicidad, aproximación con el lector. 
e   SINTAXIS: Elige oraciones breves (no más de 20 palabras, unas dos líneas).
f)       Es imprescindible emplear marcadores textuales que cohesionen y vertebren bien tus oraciones y párrafos. 


16 frases de Nelson Mandela
1.       "La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.
2.       “Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre el miedo. Un hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino aquel que lo conquista”.
3.       “En el curso de mi vida me he dedicado a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir hasta lograrlo. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.
4.       “Quedará para siempre como una acusación y como un desafío para todos los hombres y mujeres con conciencia el que hayamos tardado tanto en levantarnos para decir ¡basta!”.
5.       “El arma más potente no es la violencia sino hablar con la gente”.
6.       “No dejemos nunca que las futuras generaciones nos digan que la indiferencia, el cinismo o el egoísmo nos hicieron fracasar en cumplir los ideales humanistas que condensa el Premio Nobel de la Paz. Que todos nuestros esfuerzos demuestren que Martin Luther King Jr. tenía razón cuando dijo que la humanidad no puede continuar trágicamente atada en la noche sin estrellas del racismo y la guerra”.
7.       “En una sociedad que pretende considerarse decente a sí misma no puede excusarse ninguna forma de violencia, pero la violencia contra los niños constituye con seguridad la expresión más abominable de la violencia. Somete a los más vulnerables y a los más débiles a la indignidad, a la humillación, a la degradación y a los mayores daños”.
8.       “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
9.       Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y que trabajan por la paz”.
10.   “Siempre parece imposible hasta que se hace”.
11.   “La mayor gloria en la vida no consiste en no caer, sino en levantarnos cada vez que caemos”.
12.   “El perdón libera el alma, elimina el miedo. Por eso es una herramienta tan poderosa”.
13.   “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con él, entonces se vuelve tu compañero”.
14.   “Si esperas las condiciones ideales, nunca se darán”.
15.   “Una de las cosas más difíciles no es cambiar la sociedad sino cambiarse a uno mismo”.
16.   “¿Por qué en esta sala me enfrento a un magistrado blanco, soy acusado por un fiscal blanco y escoltado hasta el banquillo por un ordenanza blanco? ¿Puede alguien sugerir honesta y seriamente que en este tipo de ambiente la balanza de la justicia está equitativamente equilibrada?”.
         
        http://www.teinteresa.es/mundo/grandes-frases-Nelson-Mandela_0_944307842.html



[1]
Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

Fuera de la noche que me cubre,
negra como el abismo de polo a polo,
agradezco a cualquier dios que pudiera existir
por mi alma inconquistable.
En las feroces garras de la circunstancia
ni he gemido ni he gritado.
bajo los golpes del azar
mi cabeza sangra, pero no se inclina.
Más allá de este lugar de ira y lágrimas
es inminente el Horror de la sombra,
y sin embargo la amenaza de los años
me encuentra y me encontrará sin miedo.
No importa cuán estrecha sea la puerta,
cuán cargada de castigos la sentencia.
Soy el amo de mi destino:
Soy el capitán de mi alma.