domingo, 26 de enero de 2014

QUÉ ESTUDIAR PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 4 - 5

QUÉ HAY QUE SABER PARA EL EXAMEN DE LOS TEMAS 4-5


TEMA 4:
Ø  Vocabulario de la lectura “Medium” (Pág. 74):

Ø  Latinismos (crudos y adaptados): definición. Significado de latinismos más frecuentes. Pág. 77-78. pódium/s, referéndum/s, memorándum/s, adenda, estatus, cuórum/s, ratio/s, lapsus, déficit/s, superávit/s, ítem/s, vademécum/s, cónfer, currículum/s.
Ø  Análisis de la ORACIÓN SIMPLE (en forma de árbol).
Ø  Diferenciar y clasificar las oraciones en coordinadas / subordinadas / yuxtapuestas.  Reconocer los relacionantes.
Ø  Saber utilizar debidamente el paréntesis y los corchetes.
Ø  Elementos que pueden ser deícticos (pronombres personales, demostrativos, artículo, posesivos, adverbios y tiempos verbales) y posición de la deixis (anafórica o catafórica) (P.88).
Ø  El Modernismo y Generación del 98: Características, autores, obras (Pág. 88-91).

TEMA 5:
Ø  Vocabulario de la lectura “Exilio” (Pág. 100):

Ø  Locuciones latinas (Pág. 103-104): a priori, a posteriori, ad hoc, cum laude, ex profeso, grosso modo, in albis, ipso facto, mea culpa, modus operandi, motu proprio, sine die, statu quo, sui generis, verbi gratia, voz populi.
Ø  Diferenciar O. simples y O. compuestas (Pág. 105-107).
Ø  Diferenciar oraciones coordinadas y subordinadas y clasificarlas (ver esquema O. C).
Ø  Señalar las diferentes proposiciones de una Oración compuesta y relacionantes.
Ø  Reconocer  las funciones de una  O. subordinada sustantiva y sus relacionantes
Ø  Esquematizar los tipos de deixis y saber reconocer en un texto la deixis temporal, espacial y de persona (Pág.110).
Ø  El Novecentismo y las Vanguardias: Características, autores, obras. Pág. 115-118.



No hay comentarios:

Publicar un comentario