REDACCIÓN
Debes entregar
un escrito a mano, de 120-170 palabras
(12 a 17 líneas), cuyo tema o título sea:
¨
TEMAS/TÍTULOS
1. ¿La
vida es un regalo? (Reflexión personal) [Puedes quitar las
interrogaciones o añadir una negación en función de tu postura].
2.
Todo lo que nunca te dije (Confesiones de un … [ponlo tú], a modo de disculpa).
3. Un muerto de hambre (reflexión personal a partir de una noticia actual). Tenéis que buscar un título más adecuado en función del escrito realizado.
3. Un muerto de hambre (reflexión personal a partir de una noticia actual). Tenéis que buscar un título más adecuado en función del escrito realizado.
4. Lampedusa:
el mar como tumba/ Lampedusa, el mar como horizonte (Análisis personal del tema de la
inmigración a partir de las últimas noticias trágicas en las costas italianas).
5. Quien espía desconfía. El derecho a la privacidad.
5. Quien espía desconfía. El derecho a la privacidad.
¨ ESTRUCTURA: debe tener tres párrafos.
1. Introduce-plantea tema/asunto, con un comienzo muy elaborado y atractivo.
2. Desarrolla,
matiza el tema central y los secundarios que confirmen o contraargumenten las
ideas expuestas.
3.
Cierra, despide, recopila las
ideas presentadas. Busca un final
redondo que sintetice todo lo que has expuesto/desarrollado.
¨
En el
MARGEN de tu escrito tiene que haber un recuadro por cada párrafo que recoja el
tema central expresado con sustantivos
abstractos. Además, debes subrayar con línea discontinua los temas/ideas secundarios.
¨
PROCESO
ANTES DE ESCRIBIR
a)
Elige
bien el tema, aquel que más te llegue. No entregues una redacción enlatada. Olvídate de que es una tarea
académica y utilízalo para hacer una mini composición creativa que dé cuerpo a
tus pensamientos, sentimientos o reflexiones. Escribe algo de lo que estés orgulloso.
b) Haz un esquema de ideas
Idea 1: Estoy a favor/en contra de… debido a que… (Causas, motivos
1, 2, 3).
Idea 2: Esto es
así porque… (Hay que aportar más razones); no obstante… (Objeción 1, 2).
Idea 3: Por
eso…hay que buscar una solución, transformar…
A LA HORA DE ESCRIBIR
a)
Escribe un esquema de ideas, luego un borrador.
Reléelo y corrígelo. Si tienes tiempo, es mejor que lo dejes reposar y más
adelante realices una segunda corrección.
b)
Busca un comienzo
y un final atractivo, con un toque literario, que sea una caricia, un
susurro o un latigazo al corazón o a la inteligencia.
c)
LÉXICO: Utiliza
un vocabulario selecto. Aunque no es obligatoria la primera persona, busca un tono personal que genere complicidad,
aproximación con el lector. Huye de la impersonal de 2ª persona, que es
incorrecta. Enriquece tu estilo con
recursos literarios: metáforas, comparaciones, anáforas o paralelismos,
ironía…
d)
SINTAXIS:
Elige oraciones breves (no más de 20 palabras, unas dos líneas). Es
imprescindible emplear marcadores
textuales que cohesionen bien tus oraciones y párrafos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario